Festividades

Fiesta Patronal San Mateo

Cada año, en el mes de setiembre nuestra querida tierra de intelectuales y el buen trigo, celebra al santo patrón de Contumazá, un hombre que respondió rápidamente al llamado, dejó todo y se convirtió en discípulo y apóstol del Señor, el Patrón San Mateo.

 

La festividad del patrón San Mateo, representa para los contumacinos un gran orgullo por continuar con los legados de fervor religioso, de tradición y costumbres, es por ello que cada año el comité de fiesta patronal se encarga de organizar un homenaje y acoger a todos sus queridos visitantes y paisanos, bajo la sombra del pino soñador y la protección del santo patrón, para reafirmar nuestra fe católica y nuestras tradiciones.

Semana Santa

Las imágenes salen en procesión tras las actividades preparadas por sus propias hermandades.

Lunes, sale el Señor del Huerto en representación a la oración que realizó Jesús en el Huerto de Los Olivos.

Martes, el Señor de la Humildad y Paciencia, que lleva puesto una corona de espinas y atado a su cuerpo una caña.

Miércoles, la imagen del Nazareno recorre las calles de Contumazá cargando su cruz rumbo al calvario, en ese día el Nazareno sale por una calle, mientras que por otra lo hacen la imagen de la Virgen María, seguida de San Juan. La segunda es cargada por mujeres del pueblo, el último por los niños, mientras los esclavos descalzos cargan al Nazareno, el emotivo encuentro de la virgen con su hijo es el acontecimiento más importante, ya que de allí parten juntos a la iglesia.

Jueves, la imagen del Señor de la Expiración es cargado en el anda más pesada, en este día al igual que el viernes se usan matracas en lugar de la campana de la iglesia.

Viernes, se celebra las Siete Palabras, el desclavamiento de Cristo de la Cruz, seguido de la procesión del Señor del Santo Sepulcro.